Volvera el invierno

Viendo como se está poniendo el tiempo, nos conviene hacer una revisión a los vehículos.

Debemos de revisar los puntos de control, al menos los imprescindibles. En algunos de los casos deberemos llevar el coche al taller para, por ejemplo, controlar los amortiguadores.

En otros casos, podremos hacer nosotros mismos una pequeña revisión. Es importante que todos los niveles de los líquidos se encuentren entre las marcas de máximo y mínimo. También deberemos comprobar que todas las luces funcionan (posición, intermitentes, cortas, largas, freno, marcha atrás y antiniebla). En el manual del coche, indica como cambiarlas en caso necesario, aunque en los coches modernos, suelen enviarnos al taller para cambiarlas.

testigo rueda

Testigo de las ruedas

Una de las cosas mas sencillas de revisar, son neumáticos. Con una revisión visual en cada uno, y en poco tiempo, podremos comprobar su estado. A mi forma de ver, es lo más importante, porque son ellos los que nos sujetan al asfalto.

Un neumático debe de estar uniformemente gastado, ya que si no es así, podremos saber que tipo de problema tenemos:

  • Si está gastado por los exterior o interior: tendremos problemas de alineación o paralelo.
  • Si está gastado por el interior y exterior del neumatico: falta de presion en la rueda.
  • Si esta gastado por el centro: sobre presión en la rueda.

Por último el desgaste de las ruedas, no deben de llegar al testigo. Son unas marcas transversales que indican el mínimo con el que se puede conducir. Si están gastados, se deben cambiar.

 

Las drogas y el volante

efectos-de-las-drogas-detalle

Pulsa para agrandar

A pesar de que el uso de las drogas en las civilizaciones es tan antiguo como ellas, exiten algunas que no son legales. Algunas son legales en España, como puede ser el tabaco y el alcohol. Otras como el cannabis, son legales en determinados espacios en algunos países, como Holanda.
Recordemos que simplemente con la tenencia en espacio publico, pueden denunciarte por ello.

Sin profundizar más en si deberían legalizarse, o si se está a favor o en contra, lo que está claro es que todas ellas producen efectos.

Cuando esos efectos se combinan con el volante, el resultado puede ser funesto.

En la foto (de la DGT), se indican los efectos de las diversas drogas (legales o no) sobre la conducción.

El intermitente. Ese gran desconocido.

Si circulas normalmente con el coche, o la moto, verás que en cualquier ciudad, pueblo, o camino que normalmente no se señaliza las maniobras que se van a realizar. Aunque en algunas ocasiones, sí ocurre.

El intermitente son unas lucecitas de color “amarillo auto” (que hasta la saciedad hemos estudiado en la autoescuela) que se pueden deben utilizar incluso fuera de la época navideña. (por aquello que en navidad usamos las lucecitas)

El intermitente sirve, para que el resto de usuarios sepan nuestras intenciones cuando estamos conduciendo, bien sea una moto, un coche, un camión o un autobús. Como ciclistas también podemos señalizar nuestras intenciones con la mano izquierda.

Faldon Carlos 2

Uso de la intermitencia. Imagen de la DGT (Para ampliar, pulsa sobre la imagen)

Por favor, conduce seguro.
Por ti.
Por todos.
Más información sobre el uso de los intermitentes.

Sindrome del carril izquierdo

Si a pesar de que llevamos kilómetros y kilómetros en nuestras espaldas, no dejamos de conducir por el carril central o el izquierdo, dejando el carril derecho casi siempre vacío.

No nos damos cuenta de que estamos reduciendo la capacidad de la vía por la que circulamos, que estamos convirtiendo una vía de 3 carriles, en una de 2. O peor aun, una de 2 carriles, en una vía de un único carril.

Por nuestra seguridad, para que sea un viaje más cómodo, y para sacar rendimiento a todos los recursos, deberíamos usar todos los carriles disponibles.

Recupero el anuncio de la DGT del año pasado.

Rotondas (o glorietas)

Las rotondas, o glorietas, según la DGT le corresponde “Bajo la denominación de glorieta se designa a un tipo especial de intersección, caracterizada porque los tramos que en ella confluyen se comunican a través de un anillo (calzada aproximadamente circular) en el que se establece una circulación rotatoria alrededor de una isleta central”

Suele haber bastante controversia entre los conductores en el modo de tener preferencia una vez en el interior de ella. No olvidemos que quien tiene preferencia es, normalmente, quien circula por su interior, si bien puede haber señalización que indique lo contrario. Hay que estar siempre atentos a las marcas viales.

También suelen ser de sentido obligatorio, es decir, tener que hacer el giro completo, aunque transcurra por su interior una vía.

Y una vez dentro, quien tiene preferencia para la circulación es quien se sitúa en su parte mas externa. Si circulamos por el interior, y el coche de nuestra derecha no nos permite salir porque sigue circulando, nos veremos obligados a dar otra vuelta, intentando ocupar el carril de la derecha para salir por donde veamos que es mas conveniente.

En la imagen de abajo, nos explican como circular en una glorieta convencional. Ejemplos de como se hace bien y como se hace mal.

rotondas

Formas de acceder y circular en una glorieta (Imagen de Internet)

Más información en este reportaje de la revista de la DGT

Nuevo sistema de seguridad en los vehiculos

La CE ha dado instrucciones para que a partir del 31 marzo de 2018, todos los vehiculos que se fabriquen, tengan incorporados un sistema de llamada al Centro de Emergencias (112) de modo automático.

Este sistema se le denomina eCall. El principio de funcionamiento es simple. Cuando el vehículo registra un accidente grave, llama automáticamente a los servicios de emergencia, indicando del vehículo que se trata, así como el lugar en el que se encuentra.

Esos son parte de los minutos esenciales que se ganan cuando hablaba de PAS, en los que pueden depender la vida e integridad física de las personas.

En la pagina del EuroGrupo, se encuentra la noticia (con video)

He encontrado únicamente un aparato, de venta en internet, pero seguramente aparecerán más en cuanto se instaure el sistema.

E CALL-2 2013

Asi funciona el eCall (Pulsa para abrir la imagen)

 

Volante. Conducir. Cuidado.

Con esto, no me refiero a que no se pueda hablar por teléfono mientras se esta conduciendo.

Para hacerlo correctamente, debemos usar el manos libres de la que hay gran variedad en el mercado. Conducir llevando el teléfono en la mano y el altavoz del teléfono, no se considera manos libres.

manos libres

Imagen Internet

Si queremos evitar infracciones (y sus correspondientes multas), debemos de evitar el programar el GPS en marcha, el uso del teléfono móvil sin manos libres.

Si bien el uso del teléfono móvil, a través del manos libres está permitido, no debemos de pasar de dos minutos de conversación, ya que se convierte en una distracción y no pondremos la suficiente atención a la carretera, dado que dejamos de atender a las señales, dejamos de guardar distancias de seguridad y al estar atentos a otra cosa, aumentamos los tiempos de reacción.